RealVNC vs TightVNC: una comparación exhaustiva para 2025

Contents

 

TightVNC y RealVNC nacieron a principios de la década de 2000. Desde entonces, ambos han seguido caminos muy diferentes. Ambas soluciones VNC empezaron con el mismo objetivo: simplificar el acceso remoto al escritorio. Luego tomaron caminos muy diferentes en cuanto a funciones, seguridad y experiencia de usuario.

En 2025, la necesidad de un acceso rápido y seguro a máquinas remotas ha redefinido el aspecto de las plataformas de acceso remoto. TightVNC se ha convertido en una de las herramientas VNC de código abierto más rápidas y utilizadas, mientras que RealVNC da prioridad a la seguridad y al acceso remoto de nivel empresarial.

Así que, cuando se trata de RealVNC y TightVNC, ¿cuál deberías elegir? Ambas son opciones sólidas, pero cada una brilla en áreas diferentes. En esta guía, vamos a explorar a fondo estas dos opciones de VNC. Analizaremos el rendimiento, la seguridad y las características principales, para que puedas decidir qué solución VNC es la más adecuada para tu equipo, tu configuración y tu empresa.

Comprender el VNC y su papel en el control de escritorio remoto

La Computación Virtual en Red (VNC) es una tecnología que proporciona a un usuario acceso remoto al escritorio de otro ordenador a través de una red. Funciona transmitiendo las entradas de pantalla, teclado y ratón de un dispositivo a otro. Esto permite a un usuario controlar a distancia un escritorio como si estuviera sentado frente a él.

Para las empresas, los equipos informáticos e incluso los particulares, VNC se ha convertido en una herramienta esencial para solucionar problemas, acceder a archivos y prestar asistencia a distancia. Una solución VNC suele consistir en un cliente VNC, o “visor”, y un servidor VNC, que se instala en la máquina que requiere el acceso remoto.

Desarrollados ambos al mismo tiempo a partir del protocolo original VNC y RFB, TightVNC y RealVNC son dos de las soluciones más populares y fiables del mercado actual.

Visión general de RealVNC y TightVNC

Las historias de RealVNC y TightVNC comenzaron en el mismo lugar: el laboratorio de Cambridge, en el Reino Unido. Aquí se creó la primera versión de VNC a finales de los 90. Después de que AT&T cerrara el laboratorio en 2002, el los desarrolladores originales fundaron RealVNC. Llevaron más allá la visión original del acceso remoto con un fuerte énfasis en la seguridad, las normas de encriptación y el apoyo comercial.

La moderna interfaz de RealVNC y una sesión remota con un escritorio Linux Ubuntu.

Mientras tanto, TightVNC se desarrolló como una bifurcación impulsada por la comunidad del código abierto original. Introdujo métodos de compresión más estrictos para mejorar el rendimiento en conexiones lentas. Con el tiempo, las herramientas cliente TightVNC y servidor TightVNC se hicieron famosas por su sencillez, libre disponibilidad y compatibilidad con versiones anteriores, especialmente en entornos educativos.

La última versión de TightVNC conectando con TightVNC Server 1.3 en Windows 89se.

Ambas herramientas comparten raíces comunes, pero sus prioridades han divergido significativamente. En las siguientes secciones, analizaremos cómo se comparan sus funciones, rendimiento y seguridad.

Criterios de comparación entre RealVNC y TightVNC Core

Compararemos RealVNC y TightVNC según cinco criterios que determinan su funcionalidad en el mundo real, tanto en entornos empresariales como de pequeñas empresas:

  1. Características: Esto determina cuánto control, funcionalidad y flexibilidad obtienes de cada herramienta.
  2. Rendimiento: Si la calidad de imagen de ambas herramientas es estable o no bajo diversas conexiones de red.
  3. Seguridad: Lo bien que cada herramienta protege los datos en tránsito, la protección mediante contraseña y autenticación, y la cantidad de configuración necesaria para asegurarlas adecuadamente.
  4. Facilidad de uso: Evaluar lo fácil o difícil que es instalar las herramientas de control remoto en distintos sistemas operativos. Explorar qué herramienta es compatible con qué sistema operativo.
  5. Casos prácticos: Explorar qué entornos se adaptan mejor al uso de cada herramienta, y cuáles no.

Comparación de funciones: ¿Qué puede ofrecerte cada herramienta VNC?

Al echar un vistazo a las características de RealVNC y TightVNC, está claro que ambas herramientas ofrecen experiencias claramente distintas.

RealVNC Connect ofrece una plataforma completa diseñada específicamente para entornos empresariales. Admite implantaciones multiplataforma en Escritorio y servidor WindowsmacOS, Múltiples distribuciones LinuxRaspberry Pi, iOS y Android. Los usuarios pueden conectarse directamente a máquinas remotas a través de LAN y VPN, o a través de RealVNC. plataforma segura en la nubeevitando el reenvío de puertos a través de NAT.

Página de inicio de RealVNC Connect, mostrando sus características y flexibilidad.

Entre sus principales funciones se incluyen la autenticación segura, la transferencia de archivos entre distintos sistemas operativos, grabación de sesioneschat en tiempo real y acceso basado en navegador. Los administradores informáticos se benefician de herramientas de gestión centralizada, integración con entornos de Dominio de Windows y actualizaciones de software simplificadas.

En cambio, TightVNC es un software ligero y gratuito, más centrado en la simplicidad. Como herramienta de código abierto, soporta las principales funciones de VNC, como la transferencia de archivos, el soporte multimonitor y el autoescalado del escritorio. Una de las mayores características de TightVNC es la posibilidad de poner el escritorio del lado del espectador en modo escucha para conexiones inversas.

Sesión TightVNC con Windows Server 2019 mostrando la función de modo de escucha.

Esta característica lo hace ideal para escenarios de formación o asistencia en los que otro usuario puede conectarse y ver la sesión. TightVNC también admite un visor Java que permite soporte multiplataforma en dispositivos compatibles con el marco Java.

Ambas herramientas admiten el uso compartido básico de la pantalla y el control de entrada. Sin embargo, la seguridad añadida de RealVNC Connect y el acceso VNC basado en la nube lo diferencian para aplicaciones más exigentes.

Enfrentamiento de rendimiento: ¿Qué herramienta proporciona mejor acceso remoto?

Cuando se trata de rendimiento, RealVNC Connect está diseñado pensando en los usuarios profesionales. Gracias al instalador estandarizado, ofrece una experiencia de control remoto consistente en Windows, macOS y Linux, iOS y Android.

Pantalla de ajustes de rendimiento y calidad de imagen de RealVNC Connect.

En condiciones de red deficientes, la tecnología de calidad de imagen adaptativa se ajusta sobre la marcha, lo que significa que los usuarios prácticamente no se dan cuenta de los cambios de estado. Para las aplicaciones móviles y el trabajo de campo sobre redes celulares, los equipos de asistencia pueden solucionar los problemas con la seguridad de que la conexión no se interrumpirá a mitad de una actualización o de una consulta UAC.

Para entornos de trabajo en los que la precisión y el bajo retardo son cruciales, como las aplicaciones CAD y de diseño, RealVNC también destaca. Mantiene la capacidad de respuesta durante las sesiones y es adecuado para tareas exigentes como streaming de alta velocidad y colaboración en tiempo real.

TightVNC ayuda a mejorar el rendimiento en conexiones lentas mediante su codificación “tight”. Se trata de una combinación de compresión JPEG y zlib optimizada para entornos de menor ancho de banda. Aunque técnicamente es posible transmitir vídeo o incluso juegos DirectX, sigue estando limitado a bajas frecuencias de cuadro. Aún así, para un simple acceso al escritorio o tareas ligeras de resolución de problemas en redes locales, sigue siendo una herramienta capaz.

Menú de ajustes de rendimiento y calidad de imagen de TightVNC.

Para entornos empresariales, el rendimiento multiplataforma de RealVNC Connect le da una clara ventaja. Para tareas más pequeñas, TightVNC sigue cumpliendo su cometido, especialmente cuando el ancho de banda es un problema.

Funciones de seguridad: Cómo mantener seguras tus conexiones con VNC

La seguridad es un diferenciador básico entre RealVNC Connect y TightVNC. La diferencia es bastante significativa.

RealVNC Connect prioriza la protección de nivel empresarial por defecto. Todas las conexiones son encriptado de extremo a extremo mediante encriptación AES de 256 bits. El contenido de la sesión nunca es visible para terceros, ni siquiera para el propio RealVNC.

Página de configuración de seguridad de RealVNC Connect.

Entre los controles adicionales se incluyen la protección mediante contraseña segura, la autenticación multifactor, inicio de sesión único (SSO)y compatibilidad con el uso de VPN. Los administradores pueden configurar políticas granulares de control de acceso, lo que lo convierte en una opción ideal para equipos de asistencia MSP y empresas que manejan datos sensibles.

En lo que respecta a TightVNC, no hay mucho de lo que hablar. La propia contraseña VNC está encriptada mediante un esquema basado en DES, pero el resto de la sesión está completamente desprotegida. Las recomendaciones oficiales para reforzar la seguridad de las sesiones TightVNC a través de Internet de cara al público son hacer un túnel a través de SSH o utilizarlo sólo en redes internas. Sin embargo, TightVNC proporciona un control de acceso básico mediante listas de IP permitidas y bloqueadas en el propio servidor.

¿Son fáciles de usar? Software VNC diseñado para el usuario final

En cuanto a la facilidad de instalación y uso de cada solución de acceso remoto, RealVNC Connect ofrece una experiencia pulida e intuitiva nada más sacarlo de la caja. La instalación y configuración tanto del servidor como del visor es rápida, ya que tanto Windows como Mac tienen instaladores combinados.

Incluso en Linux, donde las configuraciones de acceso remoto son notoriamente difíciles, RealVNC Connect se instala fácilmente sin tener que rebuscar en los archivos de configuración.

RealVNC Connect V8 funcionando en modo oscuro con una sesión remota de Windows Server

La interfaz es elegante y cuenta con modo oscuro y controles fáciles de usar que hacen que utilizar RealVNC Connect parezca una aplicación moderna.

Por otro lado, TightVNC tiene una interfaz de usuario más sencilla y sin florituras. Es notablemente fácil de instalar tanto en Windows como en macOS, pero la experiencia se complica significativamente en Linux.

Interfaz de usuario de TightVNC con una sesión remota de Windows Server.

Configurar el servidor TightVNC requiere mucha configuración adicional, sobre todo con los ajustes de systemd. Esto lo hace un poco menos amigable para los usuarios no familiarizados con Linux.

Los mejores casos de uso: Cuándo elegir RealVNC o TightVNC

La elección entre RealVNC Connect y TightVNC se reduce realmente a tus prioridades. Es probable que las grandes empresas necesiten un enfoque del acceso remoto más centrado en la seguridad, mientras que los particulares y las pequeñas empresas quizá sólo quieran una funcionalidad básica de control remoto.

RealVNC Connect es muy adecuado para:

  • Empresas que exigen un acceso seguro y multiplataforma a través de múltiples sistemas operativos, incluidos iOS y Android.
  • Los equipos informáticos que gestionan dispositivos remotos a escala necesitan un control centralizado con auditoría para empleados remotos y estaciones de trabajo remotas.
  • Organizaciones con normas de cumplimiento estrictas que exigen el cifrado de extremo a extremo como estándar.
  • Entornos de soporte que impliquen plataformas móviles como iOS y Android, o hardware como Raspberry Pi.

TightVNC es ideal para:

  • Usuarios domésticos o equipos pequeños que busquen algo gratuito y flexible que requiera una configuración mínima.
  • Desarrolladores o aficionados que ejecutan proyectos en distribuciones Linux ligeras o sistemas operativos heredados.
  • Usuarios que se sientan cómodos con el túnel SSH y la configuración manual para asegurar las sesiones VNC.

Aunque cada herramienta tiene sus puntos fuertes, la elección correcta depende de los casos de uso más importantes para tu entorno empresarial.

Ventajas e inconvenientes: RealVNC y TightVNC de un vistazo

Tanto RealVNC como TightVNC ofrecen soluciones eficaces de acceso remoto, pero su valor depende en gran medida de tus prioridades. Tanto si necesitas un control de nivel empresarial como una sencilla configuración de VNC para uso doméstico, comprender las ventajas y desventajas es clave.

A continuación, hemos creado una tabla para resumir los pros y los contras de cada plataforma:

RealVNC Connect TightVNC
Pros Fuerte seguridad: encriptación de 256 bits, MFA, SSO Completamente gratuito y de código abierto
Despliegue sin problemas en Windows, Mac, Linux, iOS, Android, Raspberry Pi Rendimiento ligero en máquinas de bajas especificaciones y configuraciones de red local
Funciones de empresa: transferencia de archivos, grabación de sesiones, chat Conexiones inversas y visor Java para un control remoto flexible
Herramientas de administración centralizadas para gestionar muchos clientes Admite configuraciones multimonitor
Desarrollo activo y soporte profesional Ideal para usuarios de Linux y configuraciones técnicas

 

RealVNC Connect TightVNC
Contras El conjunto completo de funciones requiere una licencia de pago Seguridad limitada a menos que se utilice SSH o VPN
Puede ser demasiado potente para las necesidades básicas de acceso remoto No hay soporte oficial para servidores macOS y Windows
Algunos ajustes avanzados pueden requerir experiencia de administrador Carece de funciones de nivel empresarial y de gestión centralizada
El acceso basado en la nube puede preocupar a los usuarios preocupados por la privacidad La complejidad de la configuración aumenta con las conexiones seguras

Cómo elegir la herramienta VNC adecuada a tus necesidades

Cuando sopeses las distintas soluciones VNC disponibles, ya sea RealVNC, TightVNC o cualquier otra, empieza por tus prioridades.

Si la seguridad es absolutamente necesaria y necesitas funciones de gestión avanzadas, como la gestión centralizada y el acceso móvil, RealVNC es la opción más adecuada. Esto es especialmente cierto para empresas y equipos informáticos. Está diseñado para entornos profesionales en los que el cumplimiento, la escala y la asistencia son realmente importantes.

TightVNC es una buena opción para quienes valoran la sencillez, el software de código abierto y, por supuesto, el coste cero. Funciona bien para uso personal, proyectos ligeros o para administradores expertos en tecnología que se sientan cómodos con la creación de túneles SSH y las configuraciones manuales.

¿RealVNC Connect o TightVNC? ¿Cuál es el más adecuado para ti?

La elección entre ambas se reduce realmente a cómo tú y tu empresa pensáis utilizar el acceso remoto. RealVNC Connect destaca por su seguridad avanzada, su completo conjunto de funciones y su experiencia estandarizada en todas las plataformas. Es la solución ideal para empresas, equipos informáticos y profesionales para los que es prioritario un control de escritorio remoto fiable y escalable.

TightVNC tiene su lugar entre los usuarios que quieren una solución gratuita y ligera sin la hinchazón de las funciones de nivel empresarial. Al final, ambas son herramientas capaces que han resistido el paso del tiempo. Tómate tu tiempo para probarlas y ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Puedes empezar a probar RealVNC Connect inmediatamente descargando e instalando el servidor y el cliente para Windows, macOS y Linux.

Preguntas frecuentes sobre RealVNC Connect y TightVNC

¿Cuál es la principal diferencia entre RealVNC y TightVNC?

La principal diferencia entre TightVNC y RealVNC es el conjunto de funciones. RealVNC Connect ofrece funciones avanzadas y una fuerte seguridad por defecto, lo que lo hace más adecuado para entornos empresariales y corporativos. TightVNC es gratuito y de código abierto, pero carece de funciones avanzadas. Es más adecuado para uso personal y a pequeña escala.

¿Es TightVNC lo suficientemente seguro para uso empresarial?

TightVNC carece de cualquier tipo de cifrado incorporado o de la posibilidad de configurarlo. Para asegurar las sesiones de TightVNC, el flujo VNC debe pasar por un túnel SSH o una VPN privada. Por defecto, esto hace que TightVNC no sea lo suficientemente seguro para uso empresarial.

¿Es RealVNC compatible con dispositivos móviles?

¡Sí! RealVNC Connect admite el acceso móvil tanto en Android como en iOS. Esto permite el control remoto de dispositivos desde tabletas y teléfonos inteligentes.

¿Qué herramienta es mejor para los principiantes?

A pesar de su amplio conjunto de funciones, RealVNC Connect es más fácil para los principiantes debido a su instalación simplificada y a su interfaz intuitiva. TightVNC puede requerir una configuración más técnica.

¿Pueden utilizarse ambas herramientas para el acceso remoto multiplataforma?

Sí, tanto RealVNC Connect como TightVNC son compatibles con varios sistemas operativos, como Windows, macOS y Linux. RealVNC Connect ofrece una experiencia más fluida en varios dispositivos, ya que la instalación y la interfaz de usuario están estandarizadas en todos ellos.

 

You may also like...

Learn more on this topic

La productividad y la eficacia pueden depender de saber cómo transferir archivos de un PC a otro. Descubre cómo transferir...
Acceder a una Raspberry Pi sin cabeza con RealVNC Connect te permite utilizarla sin monitor. Es ideal para casos en...
Cuando trabajes en una máquina a distancia, a veces necesitarás transferir un archivo para poder editarlo localmente....

Try VNC Connect® today for free

We don’t require credit card data. 14 days of free, secure and fast access to your devices. Upgrade or cancel anytime