Por este motivo, este artículo profundizará en los pormenores de AnyDesk, abordando finalmente la pregunta: “¿Es seguro AnyDesk?”
Exploraremos los protocolos de seguridad de AnyDesk, evaluaremos las posibles vulnerabilidades y ofreceremos un análisis de sus funciones de seguridad.
Esto es lo que cubriremos:
- Posibles puntos débiles
- Los protocolos de seguridad que salvaguardan información sensible como registros financieros o datos de cuentas bancarias, información a nivel corporativo, datos personales como el historial de navegación, etc.
- Ejemplos prácticos y lecciones aprendidas de la revisión del software AnyDesk
Vamos a sumergirnos y explorar todo lo que necesitas saber antes de elegir AnyDesk para tu organización.
Visión general de las funciones de seguridad de AnyDesk

AnyDesk es un software de acceso remoto que proporciona acceso seguro de control remoto a dispositivos desde cualquier parte del mundo. AnyDesk es popular entre los profesionales de TI que prefieren una latencia mínima y una experiencia de usuario fluida.
Sin embargo, al igual que con cualquier software de acceso remoto, debemos preguntarnos si su sistema operativo y sus protocolos de seguridad cumplen las normas del sector o si la herramienta no es más que otro SaaS de la pila tecnológica.
1. Métodos de encriptación y autenticación
AnyDesk se toma en serio la seguridad de los datos con sus protocolos de encriptación:
- Emplea encriptación AES-256 para garantizar la seguridad de todos los datos transmitidos durante las sesiones. Esta norma de encriptación de alto nivel se considera uno de los métodos más seguros que existen. Esto significa que el acceso no autorizado resulta casi imposible.
- Además, AnyDesk utiliza tecnología TLS 1.2 para conexiones seguras, lo que significa que cada conexión se verifica y se protege de manipulaciones.
- El intercambio de claves asimétricas RSA 2048 proporciona otra capa de seguridad añadida al garantizar que sólo los dispositivos autorizados pueden iniciar conexiones.
En cuanto a los métodos de autenticación, AnyDesk utiliza autenticación de dos factores (2FA)que añade una capa adicional de protección al exigir a los usuarios que proporcionen dos formas de identificación antes de acceder a un dispositivo remoto.
Sin embargo, como demuestran los hechos, la 2FA no siempre ayuda a los usuarios a evitar las estafas de acceso remoto. Hace poco, Los hackers de AnyDesk consiguieron obtener códigos de acceso a los dispositivos remotos de sus víctimas en una campaña de phishing.
2. Cumplimiento de las normas del sector
La herramienta de dispositivo remoto cumple normas reglamentarias fundamentales, como:
- Certificación ISO/IEC 27001–la norma internacional para los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI).
- Cumplimiento OWASP Top 10–una guía completa sobre los riesgos de seguridad más críticos para las aplicaciones web.
- Análisis de vulnerabilidades con Detectify–AnyDesk realiza escaneos de seguridad automatizados regulares utilizando Detectify.
- Firma de código Digicert–todos los programas de AnyDesk están firmados digitalmente mediante Digicert.
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)–la normativa más estricta sobre privacidad y seguridad.
El problema de AnyDesk como software de acceso remoto
Aunque AnyDesk cumple muchas normas cruciales del sector, hay algunas certificaciones adicionales de las que carece el software de acceso remoto:
- SOC 2 Tipo II–relacionada con la seguridad, disponibilidad, integridad de procesamiento, confidencialidad y privacidad de una organización de servicios.
- HIPAA–esta certificación garantizaría que AnyDesk puede gestionar de forma segura la seguridad de la información sanitaria.
- PCI DSS–esencial para cualquier organización que maneje datos de tarjetas de pago.
- Marco de Ciberseguridad del NIST–La adhesión al marco del NIST indicaría que AnyDesk sigue las mejores prácticas y directrices para gestionar los riesgos de ciberseguridad.
Examen de las vulnerabilidades de seguridad de AnyDesk
Aunque en general su uso es seguro, la aplicación AnyDesk ha sufrido diferentes brechas, lo que plantea graves vulnerabilidades tanto para particulares como para empresas.
1. Historial de violaciones de seguridad y vulnerabilidades
- A principios de 2024, AnyDesk experimentó una importante brecha de seguridad. ¿Y lo peor? El ataque se produjo en diciembre de 2023, por lo que AnyDesk tardó un mes en descubrirlo, durante el cual los atacantes consiguieron penetrar en la propia solución de acceso remoto, algo poco habitual en los casos de violación de datos.
Una actividad sospechosa provocó una exhaustiva auditoría de seguridad, que reveló que los sistemas de producción de AnyDesk habían sido comprometidos. Este incidente expuso credenciales de clientes, que se encontraron para venta en la web oscura. - En otra campaña de phishing Parecida a las estafas habituales de soporte técnico, los atacantes se dirigían a las víctimas potenciales por correo electrónico o SMS. El objetivo de esta campaña era engañar a las víctimas para que descargaran AnyDesk, o más concretamente, un ejecutable de AnyDesk obsoleto pero legítimo. Con AnyDesk instalado, los hackers pedían claves privadas de firma de código para obtener acceso desatendido a diferentes portales y robar datos.
2. Vectores de ataque y riesgos comunes
- Las contraseñas débiles o reutilizadas siguen siendo un vector de ataque habitual. Incluso con un cifrado fuerte, las malas prácticas de gestión de contraseñas pueden comprometer la seguridad.
- Las filtraciones de AnyDesk muestran las vulnerabilidades de los sistemas de esta aplicación de escritorio remoto. A pesar de la rápida respuesta de la empresa, que incluye la revocación de certificados y contraseñas de seguridad y la nueva versión AnyDesk 8.0.8, las credenciales comprometidas suponen un riesgo real para los usuarios.
- El software sin parches presenta vulnerabilidades significativas, como se demostró en el ataque de phishing.
La importancia de evaluar la seguridad del acceso remoto

Dado que los datos son el nuevo oro, garantizar la seguridad de los datos sensibles, como la información personal o financiera, es tan importante como proteger los activos de la organización. Aunque intangibles, los datos valen dinero, reputación y supervivencia en el mercado a largo plazo.
Por eso, evaluar el software de acceso remoto es tan importante como garantizar la seguridad de tu sede física.
Con el aumento de las estafas de acceso remoto, debemos locar algo más que características superficiales y certificaciones. Si buscas una aplicación de escritorio remoto que se tome en serio la seguridad, considera:
- Intensidad de cifrado (como AES-256, que tiene AnyDesk)
- Mecanismos de autenticación (activa la autenticación de dos factores)
- Auditabilidad y registros de seguimiento (incluidos los registros de sesión y las funciones de gestión de acceso)
Implementar las mejores prácticas para un acceso remoto seguro

Garantiza acceso remoto seguro con las mejores prácticas, como
- Contraseñas complejas y únicas y MFA. Verizon descubrió que 80% de las violaciones relacionadas con el pirateo informático contraseñas comprometidas. Implementar herramientas como LastPass para gestionar contraseñas puede mejorar y reforzar tu postura de seguridad.
- Auditorías de seguridad periódicas que identifiquen vulnerabilidades. ¿Sabías que la evaluación de la seguridad de RealVNCrealizada por Cure53, concluyó que el servicio es altamente seguro y estable?
- Educar a los usuarios sobre prácticas seguras de acceso remoto y estafas en líneacomo reconocer los intentos de phishing, distinguir a los hackers de las auténticas instituciones financieras u otros funcionarios, y proteger los dispositivos móviles y de sobremesa con programas especializados.
Alternativa segura a AnyDesk: RealVNC Connect
RealVNC es una alternativa segura para el acceso remoto. Dispone de encriptación de extremo a extremo con AES de hasta 256 bits para proteger los datos durante la transmisión. El uso de claves RSA de 2048 bits garantiza la integridad de los puntos finales, protegiéndolos contra ataques de intermediario.
La autenticación multifactor y el inicio de sesión único (SSO) también mejoran la seguridad de RealVNC y evitan el acceso no autorizado.
Controles de acceso granulares
La plataforma permite controles de acceso detallados, poniendo el poder en manos del usuario legítimo. Esto significa que el ordenador remoto establece las condiciones de conexión, garantizando un control de acceso más seguro para mitigar las amenazas online cuando permitas que otros usuarios accedan remotamente a tu ordenador.
Auditorías de seguridad rigurosas
RealVNC se somete periódicamente a auditorías de seguridad de terceros, incluidas evaluaciones de seguridad de caja blanca, para identificar y abordar posibles vulnerabilidades y mantener a raya las estafas de acceso remoto. El servicio también cuenta con la certificación ISO 27001.
Opciones de despliegue flexibles

- Soluciones locales–esta opción proporciona licencias offline, garantizando que los datos permanecen bajo el control de la organización.
- Soluciones en la nube–RealVNC también ofrece soluciones basadas en la nube para organizaciones que necesitan un acceso remoto seguro y flexible.
- APIs–para automatizaciones e integraciones personalizadas, lo que permite a los equipos informáticos adaptar la solución de acceso remoto a sus necesidades específicas.
Compromiso con la protección de datos

- RealVNC incluye grabación de sesiones y registros de auditoría detallados, lo que significa que todas las actividades de acceso remoto están bien documentadas.
- También incluye funciones de transferencia segura de archivos, lo que significa que los datos confidenciales transmitidos durante las sesiones remotas están encriptados y protegidos de la interceptación.
- RealVNC cumple varias normas de seguridad, incluida la GDPR, HIPAAy PCI-DSS.
Implicaciones para las organizaciones que dependen del acceso remoto
Adoptar el trabajo a distancia significa que, tarde o temprano, tendrás que adaptarte a este panorama laboral, incluyendo lo bueno (mayor productividad y flexibilidad) y lo malo (posibles problemas de seguridad) que conlleva. He aquí cómo hacerlo bien.
1. Equilibra productividad y seguridad
Buenas noticias: elegir la productividad no significa comprometer la seguridad. Equilibrar ambas cosas es posible, con una solución de acceso remoto adecuada.
- Por un lado, herramientas de acceso remoto como RealVNC y AnyDesk permiten a los empleados trabajar prácticamente desde cualquier lugar, aumentando la flexibilidad y la productividad.
- Por otra parte, estas herramientas introducen riesgos de seguridad que pueden ser explotados por actores malintencionados.
¿La clave? Elige la solución que destaque por sus medidas de seguridad y adopta una estrategia de seguridad defensiva. Supón siempre lo peor y prepárate para ello.
2. Desarrolla una sólida estrategia de seguridad de acceso remoto
Para mitigar los riesgos asociados al acceso remoto, sigue estos consejos:
- Implantar la autenticación multifactor (MFA)
- Realiza auditorías de seguridad periódicas para identificar y rectificar las vulnerabilidades de los sistemas de acceso remoto.
- Educa a los empleados sobre las mejores prácticas para un acceso remoto seguro. Puedes encontrar múltiples recursos gratuitos para empieza aquí.
- Asegúrate de que todos los dispositivos que acceden a la red están protegidos con software antivirus actualizado
- Implantar controles de acceso granulares para limitar el acceso a la información sensible en función de las funciones de los usuarios
3. Establecer planes de respuesta a incidentes
Desarrolla planes de respuesta a incidentes específicos para las violaciones de seguridad del acceso remoto. Asegúrate de que tu equipo informático está formado para responder rápidamente a los incidentes, a fin de minimizar los daños y restablecer la seguridad. Para empezar, reúne a miembros de varios departamentos, incluidos los de TI, seguridad, jurídico y comunicaciones.
Dotarles de las herramientas necesarias para gestionar los incidentes, como:
- Herramientas forenses–para analizar los sistemas afectados e identificar la causa del incidente.
- Herramientas de comunicación–canales de comunicación seguros para que el IRT coordine las respuestas.
- Software de gestión de incidencias–para documentar y rastrear el proceso de respuesta y las acciones emprendidas. RealVNC proporciona registros de auditoría detallados y grabaciones de sesiones, así como alertas en tiempo real de actividades inusuales o no autorizadas, ayudándote a analizar el impacto de un incidente.
Antes de considerar AnyDesk, echa un vistazo al software líder de acceso remoto

Entendemos que salvaguardar tus herramientas de acceso remoto es una prioridad absoluta. Al explorar las funciones de seguridad y las posibles vulnerabilidades de AnyDesk, has obtenido información valiosa para tomar decisiones informadas sobre tu solución de acceso remoto. Estos son los puntos clave de nuestro debate:
- Asegúrate de que tu software de acceso remoto utiliza un cifrado fuerte como AES-256 y autenticación multifactor para proteger tus datos.
- Realizar auditorías de seguridad periódicas ayuda a identificar y abordar las vulnerabilidades, garantizando que tu sistema siga siendo seguro.
- Mantén un enfoque estratégico y defensivo para mejorar tanto la seguridad como la productividad sin comprometer ninguna de las dos.
Mientras te informas sobre las mejores herramientas de acceso remoto para tu organización, ¿por qué no consideras RealVNC? Ofrecemos funciones de seguridad mejoradas que pueden proteger aún más tus datos contra cualquier amenaza cibernética.
El cifrado avanzado de RealVNC, sus detallados registros de auditoría y sus rigurosas auditorías de seguridad hacen de esta herramienta la mejor elección para una gestión fiable de dispositivos remotos. Recuerda que invertir hoy en las herramientas adecuadas puede salvarte de posibles brechas de seguridad el día de mañana. Prueba RealVNC hoy – sin compromiso con nuestra prueba gratuita.