Este artículo está actualizado para abril de 2022.
¿Qué es la IO?
El Internet de las Cosas (IoT) consiste en muchos dispositivos conectados a Internet, que devuelven datos en tiempo real para diagnóstico, mantenimiento y planificación. Pueden ser cámaras, sensores industriales, electrodomésticos, coches y muchas otras herramientas.
Sin embargo, la proliferación de estos dispositivos plantea retos a las organizaciones en áreas como el mantenimiento y la seguridad. Algunos de estos retos son logísticos. El acceso remoto, incluido el acceso a los dispositivos IoT con soluciones de acceso seguro, puede ayudar a resolver estos problemas de muchas maneras, que analizaremos en esta entrada del blog.
Aplicaciones comunes de IoT en industrias clave
El Internet de las Cosas (IoT) está transformando numerosas industrias al mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión de recursos y proporcionar información en tiempo real. Algunas de las aplicaciones más impactantes del IoT son:
Edificios inteligentes
Los dispositivos IoT en edificios inteligentes permiten mejorar el control del consumo de energía, la gestión óptima de las instalaciones y la automatización de servicios esenciales como la calefacción, la iluminación y la seguridad. Estos dispositivos ayudan a los gestores de edificios a garantizar que los sistemas funcionen de forma eficiente.
Los edificios equipados con dispositivos IoT prometen una supervisión de datos más innovadora para cuestiones como el consumo de energía, el uso del agua, las estadísticas medioambientales y los fallos de infraestructura. Con numerosos dispositivos IoT instalados por todo un edificio, a veces en lugares de difícil acceso, una solución de acceso remoto fiable y segura es esencial para controlar y gestionar la “salud” del edificio y sus ocupantes. Gestionar los dispositivos IoT a distancia es crucial para garantizar la eficiencia operativa y abordar cualquier problema con prontitud.
La posibilidad de conectarte remotamente a un dispositivo desde cualquier lugar te permite supervisar lo que ocurre en tiempo real con rapidez y resolver cualquier problema. También te permite realizar tareas de mantenimiento, como actualizaciones de software o firmware, sin acceder físicamente a los dispositivos.
Agricultura inteligente
Los dispositivos IoT, como los sensores, se están utilizando en la agricultura para controlar la humedad del suelo y los niveles de nutrientes, la salud del ganado, controlar el riego de los cultivos y la aplicación de fertilizantes, e incluso manejar a distancia la maquinaria agrícola. Mediante el acceso remoto, los agricultores pueden recuperar periódicamente datos sobre sus cultivos y ganado para tomar decisiones que aumenten sus cosechas y beneficios.
Una solución fiable de acceso remoto permite a los trabajadores realizar muchas tareas técnicas a distancia, como el mantenimiento periódico de los sistemas o el control de la maquinaria. Cuando es necesario viajar, el acceso remoto es una tecnología útil que ayuda a los empleados fuera de la empresa a permanecer conectados independientemente de su ubicación física, minimizando las interrupciones y mejorando la eficacia del trabajo.
Fábricas inteligentes
En entornos industriales, los dispositivos IoT desempeñan un papel crucial en la optimización de los procesos de producción, la reducción del tiempo de inactividad y la predicción de las necesidades de mantenimiento. El acceso remoto a los sistemas IoT permite a los directores de fábrica supervisar el rendimiento de las máquinas, solucionar problemas y realizar actualizaciones de software sin necesidad de visitas in situ, lo que aumenta significativamente la eficiencia.
Aunque las llamadas de servicio in situ pueden seguir siendo necesarias para cierta maquinaria, muchas tareas de mantenimiento -como la supervisión del sistema, los diagnósticos y las actualizaciones de software- pueden realizarse ahora a distancia. Esto minimiza las interrupciones, reduce los costes de desplazamiento y garantiza que los sistemas se mantengan actualizados con un tiempo de inactividad mínimo. Como resultado, las fábricas inteligentes pueden mantener un mayor tiempo de actividad de la producción, ofrecer un servicio al cliente más eficiente y reducir los costes generales de mantenimiento.
Empresa inteligente
En el mundo moderno de la entrega justo a tiempo, los dispositivos IoT integrados en toda la cadena de suministro pueden permitir el seguimiento en tiempo real de los envíos de mercancías desde el almacén del supermercado a la tienda y de la tienda al cliente, mediante software de acceso remoto. Permite a las empresas gestionar todas las fases de la cadena de suministro e identificar y responder a cualquier problema antes de que afecte al negocio.
En el sector minorista, la tecnología IoT desempeña un papel en el análisis de las ventas de mercancías en tiempo real y en el seguimiento de los cambios y las tendencias, para que la empresa pueda responder con mayor flexibilidad a los rápidos cambios de la demanda y a los plazos ajustados.
El acceso remoto a los datos de IoT en múltiples ubicaciones y puntos de venta te permite construir una imagen completa de la actividad minorista a nivel local, nacional o incluso mundial. Las organizaciones también pueden utilizar esta información para evaluar la eficacia de las campañas publicitarias.
Los cambios en el comportamiento de los consumidores y en las ventas pueden rastrearse potencialmente hasta campañas específicas, lo que conduce a un uso más específico y eficaz de los presupuestos publicitarios. Los datos a los que se accede de forma remota a través de múltiples sedes pueden utilizarse para una planificación a largo plazo más precisa, mejorando la eficiencia en todas las áreas empresariales.
Ciudades inteligentes
Los dispositivos IoT desempeñan un papel fundamental en la gestión de las infraestructuras urbanas, como semáforos, sistemas de agua y redes de servicios públicos. Las soluciones de acceso remoto ayudan a los gestores urbanos a optimizar el flujo de tráfico, reducir el consumo de energía y supervisar los sistemas de seguridad pública, todo ello en tiempo real. Los dispositivos remotos que pueden permitir estos avances incluyen infraestructuras de comunicación para supervisar subestaciones y equipos de transmisión.
Utilizando software de acceso remoto para acceder a estos dispositivos, las empresas de servicios públicos pueden ajustar el rendimiento de la red energética, evitar cortes y ayudar a restablecer la energía rápidamente si se producen. También pueden permitir a los clientes gestionar su consumo de energía, incluso hasta el nivel de los dispositivos individuales conectados en red.
Otras aplicaciones de las ciudades inteligentes son la seguridad pública y la gestión del tráfico, la iluminación inteligente y los servicios de tratamiento del agua.
En la ciudad inteligente, las soluciones de acceso remoto desempeñan un papel en la supervisión y el mantenimiento del estado de todos estos sistemas. Tener acceso remoto las 24 horas del día a la información de sensores y cámaras puede ayudar a reducir la congestión del tráfico, optimizar las redes de transporte y mantener la disponibilidad de los servicios públicos en toda la ciudad.
¿Por qué es importante el acceso remoto IoT?
El acceso remoto IoT es clave para gestionar y mantener los dispositivos IoT. La capacidad de acceder remotamente a estas diversas redes de dispositivos desde cualquier lugar te proporciona varias ventajas que aumentan el rendimiento y la seguridad general del sistema IoT.
He aquí algunas ventajas clave del acceso remoto IoT:
Supervisión en tiempo real y respuesta rápida
El acceso remoto permite la supervisión continua, en tiempo real y a distancia de los dispositivos IoT, lo que permite a las organizaciones detectar problemas inmediatamente. Tanto si se trata de una máquina industrial que funciona mal como de un sensor de una ciudad inteligente que informa de anomalías, la identificación rápida de los problemas minimiza el tiempo de inactividad y garantiza que los problemas puedan solucionarse rápidamente. El mantenimiento predictivo mejora aún más esta capacidad, identificando posibles fallos antes de que se produzcan, optimizando el uso de los recursos y evitando costosas interrupciones.
Recogida y análisis de datos para tomar mejores decisiones
Los dispositivos IoT generan grandes cantidades de datos valiosos, desde métricas de rendimiento hasta lecturas medioambientales. El acceso remoto facilita la recuperación y el análisis de estos datos, permitiendo a las empresas tomar decisiones basadas en datos. Esto permite mejorar el rendimiento de los dispositivos, la eficiencia operativa e incluso mejorar la experiencia de los clientes, ofreciéndoles información en tiempo real sobre la prestación de servicios y los patrones de uso.
Reducción de los costes operativos
El acceso remoto IoT reduce drásticamente los costes operativos al eliminar la necesidad de visitas in situ para la solución de problemas o el mantenimiento de los dispositivos. Las organizaciones ahorran mano de obra, desplazamientos y posibles paradas de producción, a la vez que mantienen sus dispositivos con mayor rapidez y eficacia.
En industrias con activos dispersos geográficamente, como la agricultura y la energía, por ejemplo, esto puede suponer un importante ahorro de costes.
Seguridad mejorada para los dispositivos conectados
A medida que crece el número de dispositivos IoT conectados, también aumentan las preocupaciones por la seguridad. Las soluciones de acceso remoto que incorporan las mejores prácticas, como la autenticación multifactor (MFA) y los protocolos Secure Shell (SSH), protegen estos dispositivos de las ciberamenazas.
Esto garantiza que tanto los datos como la infraestructura de red permanezcan seguros, aunque se acceda a ellos a distancia. Asegurar adecuadamente el acceso remoto es fundamental para proteger la información sensible y mantener la integridad de los sistemas IoT.
Gestionar el acceso de terceros
Los fabricantes deben gestionar el acceso remoto de terceros y empleados para reducir los riesgos de seguridad, que es un aspecto crucial de la gestión de dispositivos IoT. Implementando el control de acceso y la supervisión, puedes impedir el acceso no autorizado y mantener seguros los datos sensibles de tu sistema.
Asignación de recursos
Muchas organizaciones confían en terceros para mantener o actualizar sus sistemas IoT. Gestionar este acceso de forma segura es vital para reducir los riesgos. Con el control de acceso basado en funciones (RBAC), las empresas pueden asignar permisos específicos a distintos usuarios, garantizando que los proveedores o empleados externos sólo accedan a los dispositivos y datos que están autorizados a manejar. La supervisión y el registro continuos de estas interacciones proporcionan seguridad y responsabilidad adicionales.
Buenas prácticas y protocolos de seguridad para el acceso remoto IoT
Una solución de acceso remoto puede ayudar en cada uno de los escenarios anteriores. Sin embargo, una consideración que les afecta es la seguridad: tu herramienta de acceso remoto podría exponer tus dispositivos IoT a un riesgo aún mayor sin un software seguro y unos procedimientos definidos.
En la época en que escribimos este artículo, las noticias informaban de hackeos importantes, como los que afectaron a British Airways. Desde entonces, los actores de amenazas online han crecido. Sólo en marzo de 2022, varios ataques dejaron a las organizaciones expuestas a vulnerabilidades.
Unos piratas informáticos utilizaron un ataque DDoS para cerrar la Autoridad Nacional de Telecomunicaciones de las Islas Marshall. El ataque interrumpió los servicios de Internet en las islas durante más de una semana. Así que puedes ver el efecto que esto tendría en las redes con dispositivos IoT. Consulta nuestro artículo sobre el papel del acceso remoto en los ciberataques, que detalla los distintos tipos de amenazas de acceso remoto a las que son susceptibles las organizaciones.
Las empresas se enfrentan a grandes problemas de seguridad, desde piratas informáticos externos hasta robos internos y violaciones de datos. Cada año se gastan miles de millones de dólares en desplegar tecnología para reducir los riesgos y superar estas amenazas. Según Gartner, se calcula que el gasto en seguridad y gestión de riesgos alcanzará los 2.600 millones de dólares en 2022, un 11,2% más que en 2021. Esto demuestra la importancia que ha adquirido la seguridad para las empresas.
Asegurar el acceso remoto IoT es crucial debido al creciente número de dispositivos conectados, cada uno de los cuales representa un punto de entrada potencial para las ciberamenazas. He aquí algunos protocolos esenciales y buenas prácticas para garantizar un acceso remoto IoT seguro:
1. Cifrado de extremo a extremo
El cifrado de extremo a extremo es fundamental para proteger los datos intercambiados entre usuarios remotos y dispositivos IoT. Utilizando protocolos de encriptación potentes, como TLS (Seguridad de la Capa de Transporte), las empresas pueden garantizar que los datos sensibles transmitidos a través de la red sean ilegibles para las partes no autorizadas. Esto es especialmente importante cuando se gestionan dispositivos en sectores como la sanidad o las finanzas, donde la privacidad de los datos es primordial.
2. Control de acceso basado en roles (RBAC)
Gestionar quién puede acceder de forma segura a los dispositivos IoT es clave para reducir los riesgos. Implantar un Control de Acceso Basado en Funciones (RBAC) permite a las organizaciones limitar el acceso en función de funciones específicas dentro de la empresa. Por ejemplo, un técnico puede necesitar acceso sólo para realizar el mantenimiento del sistema, mientras que un supervisor puede requerir un control más exhaustivo. Este enfoque garantiza que los usuarios sólo tengan los permisos necesarios para realizar sus tareas, reduciendo la probabilidad de un mal uso accidental o malintencionado.
3. Autenticación multifactor (AMF)
La implantación de la autenticación multifactor (MFA) añade una capa adicional de seguridad al exigir a los usuarios que verifiquen su identidad utilizando varios métodos -como una contraseña combinada con una aplicación móvil o un token de hardware- antes de acceder a los dispositivos IoT. Esto reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado, especialmente en entornos en los que los empleados o terceras partes necesitan iniciar sesión de forma remota.
4. Protocolo SSH para acceso seguro
Uno de los métodos más seguros para acceder remotamente a los dispositivos iot es utilizar el protocolo Secure Shell (SSH). SSH proporciona una comunicación cifrada entre los dispositivos remotos y los usuarios, garantizando la protección de los comandos y datos sensibles. Esto es especialmente útil para diagnósticos y actualizaciones remotas, donde el acceso cifrado a la línea de comandos es esencial para proteger los sistemas IoT industriales.
5. Pistas de auditoría y registro
Mantener registros detallados de todas las sesiones de acceso remoto es fundamental para mantener la seguridad. Los registros de auditoría pueden rastrear qué usuarios accedieron a qué dispositivos, qué acciones realizaron y cuándo ocurrieron. En caso de una brecha de seguridad o un problema de rendimiento, estos registros proporcionan información forense vital que puede ayudar a identificar vulnerabilidades. Un sistema de registro sólido garantiza que todas las interacciones con los dispositivos IoT estén documentadas, proporcionando tanto responsabilidad como transparencia.
6. Configuración de dispositivos seguros
Garantizar que los dispositivos IoT estén configurados de forma segura desde el principio es esencial para minimizar las vulnerabilidades. Los dispositivos deben actualizarse periódicamente con el firmware y los parches más recientes para protegerlos contra los exploits conocidos. Además, las contraseñas predeterminadas deben sustituirse por contraseñas fuertes y únicas, y los servicios o puertos no utilizados deben desactivarse para minimizar la superficie de ataque.
7. Integración de la Red Privada Virtual (VPN)
Para mayor seguridad y comodidad, integrar las VPN en el acceso remoto IoT puede ayudar a salvaguardar la conexión entre los dispositivos remotos y los usuarios. Una VPN proporciona un túnel seguro y cifrado a través del cual se pueden transmitir los datos, impidiendo que usuarios no autorizados intercepten información sensible. Esto es especialmente eficaz en entornos con múltiples dispositivos IoT que operan en ubicaciones distribuidas.
Conclusión
El acceso remoto IoT está revolucionando la forma en que las industrias gestionan y mantienen sus dispositivos conectados, ofreciendo ventajas como la supervisión en tiempo real, la mejora de la seguridad y la reducción de los costes operativos. Mediante la aplicación de las mejores prácticas, como el cifrado, el control de acceso basado en roles y la autenticación multifactor, las organizaciones pueden maximizar la eficiencia de sus redes IoT, minimizando al mismo tiempo los riesgos. A medida que los ecosistemas IoT sigan expandiéndose, las soluciones de acceso remoto seguras y escalables serán esenciales para garantizar una conectividad sin fisuras y el éxito operativo.