Gestión remota de infraestructuras (RIM): ¿Qué es?
La Gestión Remota de Infraestructuras (RIM) significa gestionar y supervisar a distancia tu infraestructura informática. Esto incluye hardware, software, componentes de red y servicios informáticos. Con la RIM, puedes gestionar y supervisar tus sistemas informáticos sin personal in situ, aumentando la eficacia, el ahorro de costes y la seguridad. Una solución RIM eficaz es crucial para mantener una ventaja competitiva en el actual entorno empresarial digitalizado.
6 componentes clave del RIM
Monitorización y gestión remotas (RMM): RMM significa supervisión continua y proactiva de los componentes de la infraestructura de TI, como servidores, redes, bases de datos y aplicaciones. Este enfoque proactivo ayuda a identificar y solucionar los problemas antes de que afecten al negocio, con un tiempo de inactividad mínimo y un rendimiento óptimo.
Gestión de redes: Incluye la supervisión y gestión remotas de la infraestructura de red, como routers, conmutadores y puntos de acceso inalámbricos en ubicaciones remotas. Una buena gestión de la red implica una conectividad sin fisuras y una seguridad sólida para proteger los datos.
Gestión de la seguridad: RIM incluye la gestión de tu infraestructura de seguridad, como cortafuegos, software antivirus y sistemas de detección de intrusos. Con la gestión remota de la seguridad, puedes proteger tu entorno informático de las ciberamenazas.
Gestión de servidores y escritorios: Esto significa la administración remota de servidores, centros de datos y dispositivos de usuario final, como ordenadores personales y portátiles. Las tareas incluyen actualizaciones de software, resolución de problemas y optimización del rendimiento para que todos los dispositivos funcionen con eficacia y seguridad.
Gestión de aplicaciones: Los servicios de RIM cubren la gestión de aplicaciones, la supervisión del rendimiento, la notificación de incidencias y las actualizaciones. Para que las aplicaciones funcionen sin problemas y se solucione cualquier problema.
Integración con sistemas informáticos: RIM se integra con los sistemas informáticos existentes utilizando plataformas basadas en la nube y tecnologías avanzadas de acceso remoto. Esta integración supone una gestión y coordinación centralizadas para que los equipos de TI puedan gestionar la infraestructura desde cualquier parte del mundo. Los canales de comunicación seguros y el cifrado significan que los datos están protegidos durante las interacciones remotas.
¿Por qué es importante la gestión remota de infraestructuras?
La Gestión Remota de Infraestructuras (RIM) es vital para las empresas hoy en día, ya que tiene un enorme impacto en la eficacia operativa, el ahorro de costes y la seguridad. He aquí las razones por las que la RIM es importante:
Eficacia operativa
RIM te permite gestionar tu infraestructura informática desde una ubicación remota, sin necesidad de tener personal in situ ni infraestructura física. Este enfoque centralizado garantiza la coherencia y seguridad de los sistemas distribuidos, lo que resulta perfecto para empresas con varias sedes o personal remoto. Al reducir el tiempo de inactividad y mantener la eficacia empresarial, RIM contribuye significativamente a mejorar la productividad.
Ahorro de costes
Externalizando la gestión de la infraestructura informática a proveedores de servicios, puedes reducir significativamente los costes operativos al evitar la necesidad de formación interna o de contratar a profesionales informáticos altamente cualificados. Esto supone un enorme ahorro de costes, ya que puedes eliminar los gastos de espacio de oficina, equipos y servicios públicos.
Seguridad
RIM proporciona a los empleados mecanismos de acceso y autenticación distribuidos, garantizando el cumplimiento de marcos de gobernanza de datos como el GDPR. También automatiza tareas manuales como la gestión de parches y la evaluación de vulnerabilidades, reduciendo las ciberamenazas.
Apoyar el trabajo a distancia y los equipos distribuidos
Los proveedores de servicios externos desempeñan un papel crucial en la RIM para las empresas con múltiples sedes o plantillas remotas. Es un enfoque centralizado de la gestión de sistemas distribuidos para que todos los empleados puedan acceder a los servicios de TI sin problemas. Da soporte al trabajo remoto y a los equipos distribuidos gestionando la infraestructura de TI de forma eficaz y segura.
RIM es esencial porque admite el trabajo remoto y los equipos distribuidos gracias a su eficacia operativa, ahorro de costes y seguridad. Su enfoque centralizado y su automatización lo convierten en imprescindible si quieres seguir siendo competitivo en esta era digital.
Aplicaciones prácticas de la gestión remota de infraestructuras
Empresas globales: Las grandes organizaciones con múltiples sedes utilizan soluciones de gestión remota de infraestructuras para gestionar su infraestructura informática en varios sitios. Esto significa que no necesitan equipos informáticos in situ, un enorme ahorro de costes y operaciones racionalizadas.
Sanidad: Los hospitales y clínicas utilizan RIM para supervisar y mantener sus sistemas informáticos críticos, como los historiales médicos electrónicos y los equipos de diagnóstico, para que la atención al paciente no sufra interrupciones.
Servicios financieros: Los bancos y las instituciones financieras utilizan RIM para gestionar sus complejos entornos informáticos con el fin de cumplir los requisitos normativos y proteger los datos de los clientes frente a las ciberamenazas.
Fabricación: Los fabricantes utilizan RIM para gestionar sus sistemas de producción y sus redes de cadena de suministro con el fin de optimizar el rendimiento y minimizar el tiempo de inactividad mediante un mantenimiento y una supervisión proactivos.
¿Cómo es hoy el mercado de la gestión remota de infraestructuras?
El mercado de RIM ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por factores como la creciente dependencia de la tecnología, la necesidad de optimizar costes y la demanda de mayor seguridad en la gestión de los centros de datos.
A medida que más empresas reconozcan las ventajas de los servicios RIM, se espera que el mercado siga expandiéndose en los próximos años, ofreciendo oportunidades potenciales tanto a las empresas como a los proveedores de servicios informáticos.
¿Cuáles son algunos tipos de servicios de gestión remota de infraestructuras?
En esta sección, exploraremos algunos de los tipos más comunes de servicios RIM disponibles para las empresas hoy en día:
Servicios de escritorio gestionados
Los servicios gestionados de escritorio implican la supervisión y gestión remotas de los dispositivos de los usuarios finales, como PC, portátiles y dispositivos móviles. Estos servicios permiten a las empresas garantizar que sus dispositivos están seguros, actualizados y funcionan de forma óptima. El software de RealVNC, RealVNC Connect, con sus componentes RealVNC Viewer y RealVNC Server, proporciona servicios completos de escritorio gestionado, que permiten a las organizaciones acceder y controlar sus dispositivos desde cualquier lugar sin problemas. Consigue una prueba gratuita de RealVNC Connect ahora mismo y comprueba lo que puede hacer por ti.
Servicios gestionados de servidor
Los servicios gestionados de servidor abarcan la gestión remota de los servidores de una organización, incluidas las tareas de supervisión, mantenimiento y solución de problemas. El producto de Monitorización y Gestión Remotas (RMM) de RealVNC, RPort, ofrece servicios gestionados de servidor, ayudando a las empresas a lograr una mayor eficacia y reducir el tiempo de inactividad.
Servicios de seguridad gestionados
Los servicios de seguridad gestionados implican la supervisión y gestión remotas de la infraestructura de seguridad de una organización, como cortafuegos, software antivirus y sistemas de detección de intrusos. RealVNC Connect incorpora funciones de seguridad integradas, que garantizan que tu infraestructura remota permanezca protegida frente a las amenazas.
Servicios gestionados de aplicaciones
Los servicios de aplicaciones gestionadas incluyen la supervisión y gestión remotas de las aplicaciones de software de una organización, como la supervisión del rendimiento, la notificación de incidencias y las actualizaciones de las aplicaciones. Estos servicios ayudan a las empresas a mantener un rendimiento óptimo de las aplicaciones y a resolver cualquier problema que pueda surgir.
Servicios de red gestionados
Los servicios de red gestionados implican la supervisión y gestión remotas de la infraestructura de red de una organización, incluidos routers, conmutadores y puntos de acceso inalámbricos. Estos servicios ayudan a las empresas a mantener el rendimiento de la red, solucionar problemas y garantizar la seguridad de la red.
¿Cómo será la gestión remota de infraestructuras en el futuro?
A medida que las empresas siguen evolucionando y adoptando tecnologías más avanzadas, el futuro de la Gestión Remota de Infraestructuras (RIM) está llamado a experimentar importantes transformaciones. En su informe FutureScapes, IDC predijo que la infraestructura digital desempeñará un papel crucial en la mejora de la resistencia operativa, la seguridad y la productividad de las empresas de todo el mundo. He aquí algunas tendencias y desarrollos clave que darán forma a la RIM en los próximos años:
Mayor automatización e integración de la IA
Es probable que en el futuro se recurra más a la automatización y la inteligencia artificial (IA) para gestionar la infraestructura de TI. Las herramientas basadas en IA ayudarán a automatizar tareas rutinarias como la supervisión de la red, la detección de incidentes y la gestión de la seguridad, permitiendo a los equipos de TI centrarse en iniciativas más estratégicas. El mantenimiento predictivo también cobrará importancia, ya que la IA ayudará a identificar posibles fallos del sistema antes de que se produzcan, minimizando el tiempo de inactividad y reduciendo los costes.
Expansión de la computación de borde
La computación de borde es un modelo informático distribuido en el que el procesamiento de datos se produce más cerca de la ubicación física donde se generan los datos, en lugar de enviarse a centros de datos centralizados. Este enfoque reduce la latencia y el uso de ancho de banda, mejorando los tiempos de respuesta de las aplicaciones críticas. A medida que crece la informática de borde, RIM debe adaptarse para gestionar estos entornos distribuidos.
Este cambio impulsará la necesidad de herramientas de supervisión más sofisticadas para gestionar y asegurar la infraestructura en centros de datos centralizados y ubicaciones remotas de borde. Las empresas necesitarán soluciones RIM para gestionar la mayor complejidad y garantizar una integración perfecta entre la nube y los entornos periféricos.
Protocolos de ciberseguridad mejorados
A medida que las ciberamenazas se vuelvan más sofisticadas, las soluciones de RIM incorporarán cada vez más medidas de seguridad avanzadas. Las estrategias de defensa multicapa, incluidos los modelos de seguridad de confianza cero, se convertirán en práctica habitual.
Este enfoque garantiza que ningún usuario o dispositivo, ya sea interno o externo, sea de confianza por defecto, y cada solicitud de acceso debe ser verificada. El auge de la detección de amenazas impulsada por la IA también ayudará a los proveedores de RIM a identificar y responder proactivamente a las brechas de seguridad en tiempo real.
Crecimiento de la gestión híbrida y multi-nube
Dado que las empresas adoptan cada vez más estrategias híbridas y multi-nube, la RIM evolucionará para ofrecer una gestión integral en múltiples entornos de nube. Las futuras herramientas de RIM deben ofrecer una integración y un control sin fisuras en las infraestructuras de nubes públicas, privadas e híbridas, garantizando un rendimiento, una seguridad y un cumplimiento coherentes.
Sostenibilidad e informática verde
A medida que las organizaciones busquen formas de reducir su huella de carbono, la sostenibilidad desempeñará un papel más destacado en RIM. Las futuras soluciones de RIM incorporarán tecnologías y prácticas energéticamente eficientes que optimicen el uso de la energía en los centros de datos y la infraestructura remota. Este enfoque en la TI ecológica ayudará a las empresas a cumplir los requisitos normativos y a alinearse con los objetivos de responsabilidad social corporativa.
Resumen
La gestión remota de infraestructuras es una potente herramienta que permite a las empresas optimizar su infraestructura informática, reducir costes y mejorar la seguridad. Con un mercado en crecimiento y una gama de servicios disponibles, la gestión remota de infraestructuras supone una valiosa oportunidad para las organizaciones que buscan mantenerse a la cabeza en el panorama competitivo actual.
El conjunto de productos de RealVNC, incluidos RealVNC Connect y RPort, ofrece soluciones RIM completas, que garantizan que tu empresa se mantenga a la vanguardia de la tecnología y la innovación. ¡Consigue una prueba gratuita de 14 días e inicia tu viaje ahora mismo!