Los 7 mejores visores VNC para un acceso remoto sin fisuras en 2025

Contents

Los 7 mejores visores VNC para un acceso remoto sin fisuras en 2025

El acceso remoto ha recorrido un largo camino. Ahora que los entornos híbridos son la norma, los responsables de TI y los administradores de sistemas confían en un control seguro y de alto rendimiento que se integre con los sistemas existentes, admita el acceso multiplataforma y sea escalable. Sin embargo, la mayoría de la gente que busca hoy un “visor VNC” busca algo más grande: un control seguro, rápido y flexible de los sistemas remotos, no sólo una pantalla compartida básica basada en el protocolo VNC.

Eso es porque el acceso remoto ha evolucionado. En 2025, los equipos informáticos, los administradores de sistemas e incluso los creativos necesitan herramientas que funcionen en entornos híbridos, sean compatibles con los protocolos de seguridad modernos y escalen sin quebrarse ante las exigencias de la empresa.

Por eso esta guía destaca:

  • Qué buscar en un visor VNC o solución de acceso remoto
  • Las 7 mejores herramientas a tener en cuenta este año: desde opciones de código abierto a plataformas unificadas
  • Cómo elegir el adecuado en función de tu flujo de trabajo, necesidades de cumplimiento y escala de implantación

Características clave que debes buscar en un visor VNC

Dejemos una cosa clara: no todos los clientes VNC son iguales, y la mayoría ya no son sólo “visores”. Además, la herramienta adecuada debe ajustarse a tu infraestructura, modelo de amenazas y necesidades operativas, independientemente de si estás desplegando a escala o solucionando problemas in situ, ir si necesitas una solución VNC sencilla o una infraestructura para un equipo más grande, lo que podría implicar una solución de acceso remoto.

Seguridad

Una buena herramienta de escritorio remoto debería proteger todas las sesiones por defecto. Es decir:

  • Cifrado completo (de extremo a extremo)
  • Autenticación multifactor fuerte
  • Registro de la sesión
  • Sin puertas traseras

Si das soporte a máquinas remotas no gestionadas u ofreces soporte remoto externo, las claves de sesión temporales como Code Connect de RealVNC reducir el acceso no deseado por diseño. Cualquier cosa que no sea la autenticación basada en cuentas es un riesgo, especialmente si tu servidor VNC está expuesto más allá de tu red interna.

2. Rendimiento

Algunos usuarios están detrás de cortafuegos estrictos, en enlaces con poco ancho de banda o trabajando desde el móvil. Tu cliente VNC debe hacer frente a las malas condiciones con streaming adaptable, reconexiones estables y soporte de pantalla completa sin retrasos. Y si admite varios monitores, transferencia nativa de archivos y recuperación de sesión, mejor, porque la velocidad y el rendimiento óptimo no son negociables cuando alguien está esperando ayuda.

3. Amplia compatibilidad y fácil despliegue

Si trabajas en un gran número de sistemas, como máquinas físicas, escritorios virtuales o una combinación de entornos en la nube y locales, tu solución de acceso remoto debe escalar sin esfuerzo.

Eso significa buscar soporte más allá de los ordenadores de sobremesa tradicionales. ¿Puede conectarse a máquinas virtuales de forma fiable? ¿Puede desplegarse a través de políticas centralizadas como la Política de Grupo o herramientas MDM, en lugar de configurar cada máquina manualmente?

4. Grandes características generales

En este nivel, buscas funciones que ayuden a los equipos a trabajar eficazmente sin herramientas adicionales. Cosas como la transferencia de archivos integrada y la compatibilidad multimonitor son funciones estupendas. Si tienes que cambiar de pantalla o mover archivos de configuración de un equipo a otro, esto puede ahorrarte mucho tiempo.

Algunas herramientas van más allá con la grabación de sesiones, el chat o incluso la elevación de permisos, que puede ser fundamental para el soporte informático o los sectores regulados.

Si ofreces asistencia remota, especialmente a través de distintos sistemas operativos (Windows, macOS, Linux, incluso Android o iOS), tenerlos incorporados significa menos piezas móviles y menos cosas que se puedan romper.

Busca una solución VNC que lo tenga todo bajo un mismo techo. Cuanto menos necesites depender de complementos de terceros, más segura y fiable será tu configuración.

¿Piensas a largo plazo?
Con RealVNC Connect, todo está integrado, desde la transferencia de archivos y la compatibilidad multimonitor hasta el acceso seguro de invitados. Sin complementos ni complicaciones. Es una solución única y unificada que simplifica el acceso remoto en todos los entornos.

👉 Explora las ventajas de RealVNC y comprueba cómo se adapta a tu flujo de trabajo.

Las 7 mejores herramientas de acceso remoto (alternativas VNC y no VNC) en 2025

Las soluciones basadas en VNC solían ser las preferidas de quienes buscaban acceso remoto, pero a medida que la tecnología ha evolucionado, también lo han hecho estas herramientas. Hoy en día, casi todas las soluciones sólidas del mercado se han convertido en herramientas completas de escritorio remoto. Aunque algunas se basan en el VNC, muchas tienen sus propios protocolos.

Todos sirven, dependiendo de tus necesidades y de la escala de tus operaciones. Así pues, repasemos algunas de las soluciones de acceso remoto más populares y algunos de los mejores visores basados en VNC:

1. RealVNC Connect

Página de inicio de RealVNC Remote Access

RealVNC Connect es una plataforma unificada de acceso remoto construida en torno al protocolo VNC, pero mucho más allá de él. El Visor y el Servidor se fusionan en una sola aplicación. Ofrece Code Connect para acceso de invitados, HelpDesk para asistencia sin instalación y seguridad adaptada a sectores regulados.

Actualmente, el programa tiene una versión 8 en beta que puedes probar gratis hoy mismo.

Características principales:

  • Código Conectar con códigos de sesión que caducan (cada 120 segundos)
  • Arquitectura visor/servidor unificada
  • Cifrado de extremo a extremo + MFA
  • HelpDesk para dar soporte a dispositivos no gestionados
  • Gestor de archivos mejorado con soporte de doble panel
  • Compatible con todos los entornos y sistemas operativos
  • Incluye una edición de prueba gratuita para probar el programa informático

Lo mejor para:
Responsables de TI que gestionan entornos seguros (por ejemplo, sanidad, finanzas, sector público). Ideal para equipos que amplían la asistencia remota sin comprometer el cumplimiento ni la experiencia del usuario.

2. TeamViewer

Comparación TeamViewer

TeamViewer ofrece una plataforma todo en uno para el acceso y la asistencia remotos, con una amplia compatibilidad de dispositivos y un sólido rendimiento. No está basado en VNC, pero ofrece un potente control multiplataforma, incluida la compatibilidad con herramientas ITSM como ServiceNow o Intune. Su punto fuerte son las integraciones, ya que permite la conexión a través de herramientas internas como los sistemas de tickets o la gestión de activos.

Características principales:

  • Admite Wake-on-LAN, VPN e impresión remota
  • Transferencia de archivos, grabación de sesiones y pantalla compartida
  • Preparado para la integración con Intune, ServiceNow y más
  • Seguridad con 2FA y acceso condicional

Lo mejor para:
Equipos informáticos medianos que necesitan control remoto multiplataforma con gestión de usuarios. Común en los servicios de asistencia de las empresas y en los equipos de atención al cliente.

3. Ultra VNC

UltraVNC es de código abierto, ligero y muy configurable. UltraVNC, una opción de código abierto de larga tradición, ofrece a los usuarios técnicos un control granular sobre las sesiones. Aunque le falta algo de pulido, destaca por su flexibilidad, sobre todo en redes con un uso intensivo de Windows.

Características principales:

  • Transferencia de archivos con currículum y chat
  • Plugin de encriptación personalizado (DSM)
  • Integración de Active Directory mediante extensiones
  • Optimizado para LAN y bajo ancho de banda

Lo mejor para:
Equipos informáticos internos con limitaciones específicas de red o necesidades de acceso remoto autoalojado. Ideal cuando se requieren secuencias de comandos o configuraciones personalizadas.

4. TigerVNC

TigerVNC es ligero, fiable y muy adecuado para escenarios multiplataforma. Aunque minimalista, ofrece un rendimiento estable de forma gratuita, especialmente en entornos como laboratorios de investigación o clusters informáticos académicos.

Características principales:

  • Encriptación TLS segura
  • Compartir portapapeles
  • Libre y de código abierto para uso comercial
  • Admite pantallas remotas de alta resolución

Lo mejor para:
Administradores de sistemas o desarrolladores en organizaciones Linux-first o entornos HPC. Preferido cuando la sencillez, la seguridad y la velocidad importan más que las funciones adicionales.

5. JollysFastVNC

JollysFastVNC se dirige específicamente a los usuarios de macOS que necesitan conexiones de alto rendimiento. Está optimizado para los flujos de trabajo de Apple e incluye funciones para usuarios avanzados, como la tunelización SSH y la asignación precisa de teclados. Este visor centrado en macOS es compatible con los protocolos VNC y Apple Remote Desktop.

Características principales:

  • Cifrado SSH y SSL
  • Asignación de entrada inteligente para teclados Mac
  • Compatibilidad con pantalla Retina
  • Ligero pero sensible

Lo mejor para:
Agencias creativas y equipos de desarrollo que trabajan en pilas nativas de Apple. Especialmente útil cuando la seguridad y la capacidad de respuesta en macOS son esenciales.

6. Escritorio remoto Chrome

escritorio remoto chrome

El Escritorio Remoto de Chrome se basa en WebRTC y en la infraestructura propietaria de Google, no en el protocolo VNC. La alternativa VNC es una solución sin fricciones que funciona a través de tu navegador. Es gratuita, intuitiva y no requiere configuración, lo que la hace ideal para accesos ocasionales.

Características principales:

  • Acceso con un clic a través del navegador Chrome
  • Compatible con Windows, macOS, Linux y Android
  • Montaje en menos de 5 minutos
  • Ligereza y uso mínimo de recursos

Lo mejor para:
Usuarios que necesitan un rápido acceso personal a un dispositivo o autónomos que buscan un sencillo soporte multiplataforma sin costes ni complejidad.

7. AnyDesk

Acceso remoto AnyDesk

AnyDesk ofrece sesiones de alta velocidad con su códec DeskRT patentado, diseñado para mantener baja la latencia y nítidas las imágenes. También es conocido por su sólido rendimiento móvil y su control entre dispositivos.

Características principales:

  • Permisos de sesión personalizados
  • Grabación de la sesión + pizarra interactiva
  • Compatibilidad con varios dispositivos, incluidos iOS/Android
  • Opciones de despliegue flexibles para las empresas

Lo mejor para:
Profesionales creativos o equipos de desarrollo que necesitan colaboración en tiempo real con imágenes de alta fidelidad, especialmente cuando el ancho de banda es limitado o las sesiones son largas.

Cómo elegir tu solución de acceso remoto (mejor visor VNC o no VNC)

Lo que importa es cómo la solución escala, asegura y se adapta a tu arquitectura sin añadir resistencia operativa.

Esto es lo que hay que tener en cuenta:

  • Seguridad más allá de la encriptación. ¿Es compatible la solución con el control de acceso granular basado en roles (RBAC)? ¿Puede integrarse con tu sistema IAM existente? ¿Resisten los registros de sesión los requisitos de auditoría (por ejemplo, para el cumplimiento de la norma ISO 27001 o SOC 2)?
  • Compatibilidad con sistemas operativos anteriores. ¿Puede la herramienta VNC funcionar en entornos híbridos como la nube, en local, máquinas virtuales y cargas de trabajo en contenedores? ¿Admite puntos finales sin cabeza? Si estás ejecutando plataformas mixtas (por ejemplo, Linux en I+D, Windows en Operaciones), querrás un control unificado sin el mosaico de plugins.

PD: Si tu entorno ya incluye una configuración de servidor RDP, algunos visores VNC, como RealVNC Connect, pueden complementarla ofreciendo un acceso seguro y multiplataforma donde el RDP nativo puede quedarse corto, especialmente en entornos con SO mixtos o restringidos por cortafuegos.

  • Pruébalo como lo desplegarías. Sáltate los vídeos de demostración y haz una prueba en tu entorno real. Comprueba cómo gestiona la latencia en oficinas rurales, la conectividad de dispositivos móviles o las restricciones de cortafuegos. Algunas herramientas afirman tener acceso multiplataforma, pero fallan sin una personalización profunda o un túnel de red.
  • El apoyo debe conocer tu mundo. ¿Proporciona el proveedor ayuda práctica para cosas como la implantación silenciosa o el aprovisionamiento basado en API? ¿Están diseñados para soportar la implantación masiva mediante MDM o políticas de grupo? Una interfaz de usuario vistosa no importará si tu servicio de asistencia está atascado por la acumulación de solicitudes debido a una documentación limitada o a respuestas planificadas.

No comprometas la flexibilidad por el control. Prueba RealVNC Connect gratis.

En resumen

En 2025, buscar un “visor VNC” probablemente signifique que en realidad estás buscando un solución de acceso remoto segura, fiable y escalable. Sí, los visores VNC tradicionales como TigerVNC y UltraVNC siguen existiendo y hacen su trabajo en entornos internos controlados.

Pero para la mayoría de los equipos informáticos, servicios de asistencia o empresas, eso no es suficiente.

RealVNC Connect salva ese vacío:

  • Basado en la tecnología VNC, pero con seguridad, conformidad y escalabilidad modernas.
  • Diseñado para reducir la fricción en las infraestructuras híbridas.
  • Incluye acceso seguro de invitados, registro de auditorías y despliegue en una sola app.

👉 Si estás preparado para dejar de juntar visores obsoletos y empezar a gestionar el acceso remoto de la forma correcta, RealVNC Connect es tu siguiente paso.

Pruébalo gratis y descubre cómo debe ser el acceso remoto de nivel empresarial.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un visor VNC y cómo funciona?

Un visor VNC es una aplicación de escritorio remoto que te permite ver y controlar la pantalla de otro dispositivo conectándote a un servidor VNC. Esencialmente, refleja la pantalla remota en tu máquina local y devuelve las entradas de ratón y teclado.

Aunque el protocolo básico VNC es sencillo y eficaz, las soluciones modernas de acceso remoto añaden capas de seguridad, optimización del rendimiento y funciones empresariales para entornos profesionales.

¿Son seguros los visores VNC?

Pueden serlo, pero sólo si se configuran correctamente y se construyen teniendo en cuenta la seguridad moderna. Los visores VNC básicos de código abierto suelen requerir una configuración manual para incluir el cifrado o la autenticación. Sin embargo, las plataformas modernas de acceso remoto, como RealVNC Connect, ofrecen seguridad integrada de nivel empresarial, cifrado de extremo a extremo, autenticación de dos factores, registros de auditoría y control de acceso a nivel de usuario, por lo que son la elección natural para cualquiera que necesite acceso remoto.

¿Puedo utilizar un visor VNC gratuito?

Sí, muchos visores VNC tienen ediciones gratuitas, como TigerVNC, UltraVNC e incluso RealVNC Connect (con su versión de prueba gratuita de 14 días). Están bien para hacer pruebas o para un uso personal ligero. Dicho esto, las herramientas gratuitas suelen carecer de seguridad de nivel empresarial, flexibilidad de despliegue o soporte. Para necesidades más complejas, probablemente necesitarás una solución de acceso remoto moderna.

¿Qué visor VNC es mejor para las empresas?

Depende de tu caso de uso. Para entornos empresariales en los que la seguridad, el cumplimiento y la escalabilidad son importantes, una plataforma unificada de acceso remoto como RealVNC Connect es más adecuada que un simple visor VNC, que puede ser una opción obsoleta. Para entornos muy basados en Windows o en LAN, UltraVNC puede ser una buena opción si estás dispuesto a configurarlo manualmente. Otros visores VNC gratuitos también servirán, pero no son soluciones de acceso remoto completas.

¿Cómo configuro un visor VNC?

Empieza por instalar el visor VNC que hayas elegido en tu máquina local. A continuación, asegúrate de que la máquina remota ejecuta un servidor VNC compatible. Introduce la dirección del servidor, el puerto y cualquier credencial de autenticación. Si estás listo para probar una solución moderna de acceso remoto:

  • Instala una plataforma unificada como RealVNC Connect
  • Utiliza funciones como Code Connect para el acceso de invitados sin reconfigurar los cortafuegos
  • Implanta en toda la organización mediante MSI, MDM o políticas de grupo

You may also like...

Learn more on this topic

La Conexión Directa es algo que los usuarios de entornos de alta seguridad querrán utilizar. Esto garantiza que ninguno de...

Si preguntas a los profesionales de TI más experimentados por TigerVNC, lo más probable es que recuerden una época en...

Los 6 mejores visores VNC para Windows en 2025 ¿Buscas un visor VNC para Windows en 2025? No eres el...

Try VNC Connect® today for free

We don’t require credit card data. 14 days of free, secure and fast access to your devices. Upgrade or cancel anytime